Progetto Melting Pot Europa
Per la promozione dei diritti di cittadinanza

redazione@meltingpot.org

Iscriviti alla newsletter
English | Français | Español

Formazione

Scopri i percorsi formativi a cura del Progetto Melting Pot Europa

SANS-PAPIERS

Home sans-papiers

Normativa

Archivio e guida legislativa
Guida legislativa
Testo Unico Immigrazione
Regolamento di attuazione
Normativa italiana
Normativa europea
Giurisprudenza italiana
Giurisprudenza europea
Accordi e trattati internazionali

Schede pratiche

Consulta le schede

DIRITTI DI CITTADINANZA

Home cittadinanza
Notizie, approfondimenti, interviste e appelli
Campagna #overthefortress
Around Europe
Questione asilo
Agenda
Rassegna stampa

Rubriche

Speciale Asilo
Speciale CIE - CPR
Campagne #overthefortress
A proposito di Accoglienza
Confini e barriere
Frontiere del controllo
Il punto di vista dell’operatore
Osservatorio Commissioni Territoriali
Papers
Speciale Hotspot
SPRAR
Voci dal Sud
Migrarte
Archivio delle Rubriche

Ricerca

Argomenti sans-papiers
Argomenti cittadinanze
Tag geografiche

Multimedia

Video
Immagini
Audio

Chi siamo

Il progetto
Sostienici
Assegnaci il tuo 5‰
Iscriviti alla newsletter
Servizi
Formazione Melting Pot
Aiutaci a tradurre
Autori e traduttori
Avvocati
Collabora
Seguici
Contatti

Per l'assistenza gratuita nella compilazione delle tue pratiche rivolgiti a:

Tweet di @MeltingPotEU
Portada del sitio » Cittadinanze » Notizie, approfondimenti, interviste e appelli
Versione per la stampa

Todas las versiones de este artículo: [English] [Español] [français] [italiano]

Rubrica: Campagne #overthefortress

¿Cuánto cuesta esta emergencia?

Quinto informe de la campaña Overthefortress: visita a Mineo y Caltanissetta

Encuentros y entrevistas con Alfonso Di Stefano de Rete Antirazzista Catanese (Red Antirracista de Catania) y los activistas de Sportello Immigrati de Caltanissetta: el abogado Giovanni Annaloro, Santa Lombarda, Cologero Santoro y Giuliana Geraci.

- 5 € per 10 km: sostieni il camper di Overthefortress
- Campaña #overthefortress: un viaje de dos meses de Sicilia a Roma dentro y más allá de la ruta del Mediterráneo central (vedi la mappa, clicca sulle icone numerate per maggiori informazioni) - Tutti gli articoli multimediali del viaggio
- Seguici: www.meltingpot.org
Convidivi: Facebook - Twitter - Per info: overthefortress@meltingpot.org

Traduzione a cura di: Roberta Pic

En 2010, la Residencia de la Naranjas era una gama de alojamiento para los empleados de la Marina de EEUU, un año más tarde se convirtió en un centro de acogida de los solicitantes de asilo (CARA). Situado a unos 10 km de la ciudad de Mineo, cerca de Catania, el CARA de Mineo hoy en día es el centro de recepción que acoge el mayor número de inmigrantes en Europa. Inicialmente dirigido por la Cruz Roja, que todavía se ocupa de la asistencia sanitaria, ahora es administrado por el Consorzio Calatino - Terre d’accoglienza (octubre de 2011).

Il Cara di Mineo

Llegamos a Mineo acompañado por Alfonso Di Stefano de la Rete Antirazzista Catanese. El escenario vagamente nos recuerda los campos del gobierno en Grecia, no se ven tiendas de campaña y letrinas, pero la presencia de alambradas, compuertas, militares y de policía no transmite sin duda un ambiente acogedor. Está claro que nuestra presencia es un inconveniente para las autoridades y entonces mantenemos nuestra distancia de la entrada.

Nos encontramos en el camino diferentes migrantes, que pueden entrar y salir libremente del centro, comprometiéndose a no gastar más de tres noches fuera. A pesar de que ya este límite es injusto, es importante subrayar que la ubicación geográfica del CARA de Mineo es un gran problema. Situado en el campo en estrecho contacto con la carretera Catania - Gela, el centro está muy aislado y mal comunicado con el transporte. El riesgo de aislamiento es alto y los huéspedes se encuentran viviendo su vida cotidiana en un estado de suspensión y apatía. Frente a una capacidad máxima de 2.000 personas, la estructura alberga entre 3200 y 4000 migrantes divididos en cerca de 370 casas de unos 160 metros cuadrados cada una.

Aunque al principio el tiempo máximo de permanencia en el CARA fuera de 35 días, hay algunos migrantes que viven aquí durante más de dos años. El hacinamiento provoca muchos problemáticas: una disfunción de los servicios, por el pequeño número de operadores que trabajan allá, y también porque hay que esperar mucho para acceder al sistema, y en una condición de anonimato (desde cuando llegan sus nombres se trasforman con el número de la placa). Cada casa está diseñada para dar cabida a 10 personas más o menos, pero como nos cuentan las personas reunidas fuera de las casas están habitadas por 25 personas mínimo. Según el informe de MEDU, "el modelo mismo del CARA, es decir una mega estructura que acoge a miles de inmigrantes, ha demostrado ser difícil de manejar e inhumano". MEDU también nos hace reflexionar sobre la relación entre los habitantes del CARA y la ciudad de Mineo, habitada por 5.200 personas. "Este desequilibrio crea fuertes tensiones y es un serio obstáculo para la interacción social y la cooperación cultural con el territorio”.

Il Cara di Mineo

Gracias a la red Melting Pot hemos podido conocer a un grupo de inmigrantes procedentes de Siria, Yemen y Egipto, que han aceptado informarnos sobre lo que está ocurriendo en el interior, una vez garantizado el anonimato. Están preocupados por las amenazas y el acoso que podrían ser implementadas por los operadores de la central. Los que tienen el valor de denunciar la situación de las personas fuera del centro claramente no están bien vistos. Antes de ellos, hablamos con un chico de Gambia que vive en Mineo desde hace más de un año.

Nos contó cómo ser feliz aquí, lo agradecido que está a Italia por salvar su vida y cómo los operadores le apoyan. Desgraciadamente es difícil de creer, no para desconfiar, sino porque hay muchas quejas de las asociaciones y movimientos en contra del CARA de Mineo. Y también porque otras fuentes nos han informado de que algunos migrantes reciben privilegios si hablan bien del CARA con periodistas, activistas o delegaciones parlamentarias. Hemos escuchado Ahmed, nombre ficticio, que traducía para nosotros las palabras de sus amigos. Nos han informado de la mala organización de los servicios, la situación de la vivienda difícil dada por el hacinamiento y el trabajo llevado a cabo por los operadores.

En particular, constatamos que durante la primera entrada a nadie se le informa de los servicios de salud, legal, la mediación y la integración social. Según con el art. 10 del Decreto Presidencial del 12 de enero de 2015 "cómo permanecer en el CARA", el centro debería proporcionar el primer acceso de un folleto explicativo adecuado para el solicitante de asilo, pero ninguno de los visitantes entrevistados por nosotros o por MEDU afirma que han recibido el material sobre el tema. Cada día la gente aceptada recibe 2,50 euros en la placa, consumibles exclusivamente en el centro por cigarrillos o tarjetas telefónicas, esto se aplica a todos, independientemente de edad o hábitos. La asistencia sanitaria está garantizada las 24 horas por la Cruz Roja tanto en el ámbito ambulatorio como para las emergencias.

A su llegada, se realiza una evaluación de salud inicial, pero según lo divulgado por un operador de la Cruz Roja, "el paciente ni siquiera se desnuda." El examen de salud es seguido por una evaluación psicológica y social con el fin de ponerse de acuerdo sobre el nivel de vulnerabilidad del solicitante. El tiempo dedicado a estas prácticas es insuficiente y apenas permite la identificación de posibles víctimas de violencia y el trato inhumano y degradante.

También le falta el respeto de un derecho importante, el de la entrada del solicitante de asilo en el Servicio Nacional de Salud (NHS), como exige la ley, lo que provoca una situación de extraterritorialidad de la salud del CARA de Mineo. Los operadores que trabajan en el interior son aproximadamente 300, incluyendo: 7 operadores de asistencia psicológica, 6 de asistencia social y 7 de legislación. Teniendo en cuenta el número de solicitantes de asilo en el centro, la relación es de un especialista (en ámbito psicológico, social y legal) cada 450-500 personas. Por supuesto, servicios de consultoría y orientación jurídica se ven afectados, y el tiempo de espera para realizar todo el proceso y llegar a alcanzar el estatuto de protección internacional son bíblicos. Compilado el famoso formulario C3, es necesario esperar unos 12 meses antes de la convocatoria por la Comisión Regional.

La fecha se comunica sólo una semana antes de la audiencia, y esto hace que la preparación de la entrevista con los operadores del centro sea superficial. Además, de acuerdo con lo estipulado por el Decreto Presidencial de 12 de enero de 2015, al término de los 35 días previstos como tiempo máximo de permanencia en un CARA, al solicitante de asilo debe concederse automáticamente un permiso de residencia válido durante tres meses y renovable hasta que llegue la decisión sobre la solicitud de protección internacional. En el CARA de Mineo este permiso sólo puede obtenerse bajo pedido y pago de la estampilla que cuesta €16. Como si fuera poco, en el CARA de Mineo han ocurrido diferentes infracciones, como delitos, violencia sexual, tráfico de drogas, robo y prostitución. Mencionamos la queja de una red de prostitución de mujeres en el centro, las cuales no "benefician" sólo a los huéspedes, sino también a los operadores.

Otros fenómenos son la explotación laboral y la contratación ilegal. La gente que hemos escuchados dijo que todas las mañanas, a unos cientos metros de la entrada, llegan las camionetas de los reclutadores de jornaleros. Todo esto ocurre bajo la mirada de vigilantes y brigadas del ejército y la policía, que prefieren permanecer callados y, probablemente, levantar un poco su salario.

Como en Mineo, también en Caltanissetta existen muchas anomalías en la recepción, y casi todas no son buenas prácticas. De un tipo diferente, sin embargo, es la actividad de Sportello Immigrati, un grupo informal nacido desde abajo que intenta hacer frente a las limitaciones y contradicciones del sistema de recepción. El grupo está formado por pocos activistas, y entre ellos conocemos el abogado Giovanni Annaloro de ASGI, Santa Lombarda, una trabajadora social de SPRAR, los activistas Cologero Santoro y Giuliana Geraci, y un mediador cultural. El espacio es bastante pequeño, pero puede fácilmente contener una docena de personas. Hay una mesa, una impresora y una bandera NO MUOS al fondo.

Caltanissetta - Sportello Immigrati

Cada miércoles por la tarde, tratan de ayudar a cualquier persona que se comunique con ellos, para cualquier problema. Tuvimos la oportunidad de ver cómo operan y pensamos que era evidente la dificultad, pero al mismo tiempo vimos la importancia, el minucioso trabajo que hacen. Un ejemplo es lo que ocurrió durante nuestra visita. A media tarde llegó un señor, que había sido llevado allí por un amigo que afirma haber daño en un pie. El señor se sentó y se quitó un zapato sin que nadie le dijera nada; sólo que a ser extraído de la zapata fue un tocón, ya que su pie había sido amputado. El Señor se vistió, y comenzó a hablar, traducido por el mediador. 62 años, viene de Pakistán y duerme en la calle.

Está tratando desesperadamente de llegar a un centro de acogida, específicamente al CARA Pian del Lago, que actualmente tiene puestos vacantes para los casos vulnerables. Sufre de diabetes y hepatitis. Los operadores del CARA, llamados por teléfono por parte de los operadores de Sportello, requieren un certificado de “conformidad a la vida de la comunidad”. Un problema adicional, que para nosotros no ha agitado a los operadores del centro, es que la persona mayor no tiene suficiente dinero para pagar ni el taxi hasta el hospital. Así como si no recibe el certificado seguirá viviendo en la calle, sin ninguna ayuda. Cuando nos fuimos estaba los activistas de Sportello le estaban ayudando para obtener este certificado, pero todavía iba a pasar la noche en la calle. Esperamos lo mejor para él.

Los activistas de Sportello explican que el CARA Pian del Lago es un centro anormal. Mientras tanto, hay que señalar que se trata de un edificio dividido en dos secciones, una utilizadas como CIE (Centro de Identificación y Expulsión), y la otra como centro de acogida de los solicitantes de asilo. Es difícil de imaginar, pero las dos estructuras son en realidad una valla dentro de la otra.

La primera contiene aproximadamente 90 personas, mientras que la segunda acerca de 480. Todo esto proviene de un antiguo cuartel militar al que se añaden unos contenedores prefabricados. Las condiciones están lejos de ser decentes; no obstante, hay una larga cola para entrar. Esto se debe a que, hasta hace poco, los procedimientos de asilo eran mucho más rápidos que en el resto de Italia. De hecho, si en otros lugares el tiempo de espera es de uno y medio a dos años, en Caltanissetta el procedimiento también se podía concluir en seis meses o menos.

Esta extraña "eficiencia" ha producido un desastre ya que muchos migrantes han llegado a la zona en busca de asilo, aunque no se desembarcaron en la costa siciliana. Los que no pueden encontrar la hospitalidad de un amigo o pariente llegado antes que ellos, se refugian en un campo informal bajo un enorme paso elevado, donde hay numerosas decenas de personas, en tiendas de campaña o chozas, sin ningún tipo de ayuda. En los barrios pobres no hay nada: agua corriente, electricidad, alimentos y atención médica. Para evitar este flujo interno, las instituciones han decidido retrasar deliberadamente el proceso burocrático con lo que es el promedio nacional. Una solución bastante absurda, y que no redujo las recuestas que llegan para ingresar al CARA.

Hemos recibido informes de archivos que se abren, pero como resultado de este nuevo procedimiento interno no empiezan antes de los tres meses. En este caso también hay quienes especulan con estas condiciones de fragilidad. En concreto, existe un circuito generalizado de la explotación laboral que involucra tanto a los huéspedes del CARA como a los que se quedan fuera.

Nos hemos dado cuenta de los abogados que trabajan para preparar los solicitantes de asilo a la audición, y algunos de ellos también colocan en un año 600 apelaciones a denegaciones de la Comisión, un número tan alto que nos hace dudar de la atención y claramente ignora el carácter único y personal de la apelación. Por último, existe un mercado negro de falsas residencias, necesarias para obtener un pasaporte, con precios que van desde 150 a 600 euros y, sin embargo, hay quienes sigue viviendo en situaciones inhumanas, con el "privilegio" de estar un lugar en el CARA dentro de un contenedor.

Para nosotros, los temas críticos que hemos mencionado y los efectos que producen en el territorio hacen el CARA de Mineo y de Caltanissetta un modelo de recepción que está en quiebra, y que se basa en una idea que considera la migración como una emergencia. Una visión repetidamente negada por los hechos y por los números, pero cuyas decisiones políticas permanecen impregnadas y evidentemente tienen un interés económico y político claro en el mantenimiento de los modelos de emergencia. Las personas acogidas en los centros viven en un clima constante de apatía y pasividad: "Cada día me despierto, desayuno, como y duermo."

Los que viven en la calle esperando para entrar son conscientes de que en este momento no pueden elegir dónde vivir. Afortunadamente, a pesar de muchas dificultades, hay personas que todos los días luchan para apoyar y ayudar a estas personas, y lo hacen desde abajo con una perseverancia extrema.

Enlaces de interés:
- Rete Antirazzista Catanese - FB
- Sportello Immigrati Caltanissetta - FB -

Vedi anche

  • Desde Pozzallo hasta Siracusa: las buenas practicas de recibimiento y solidaridad
  • Parte desde Pozzallo la caravana de #overthefortress: 3.400 kilómetros por 40 etapas en el sur de Italia.
  • Campaña #overthefortress: un viaje de dos meses de Sicilia a Roma dentro y más allá de la ruta del Mediterráneo central

Galleria fotografica

Caltanissetta - Sportello Immigrati Caltanissetta - Sportello Immigrati Caltanissetta - Sportello Immigrati Il Cara di Mineo Il Cara di Mineo
[ 21 de noviembre de 2016 ]
Sostieni il Progetto Melting Pot Europa!
Dona almeno 1€ - Inserisci l'importo:
Fotografie di Yamine Madani

TAG

ARGOMENTI:
Accoglienza, Migrazioni, Progetti e servizi, Sicilia - Caltanissetta, Pian del Lago, Sicilia - Catania, Residence Mineo, Viaggio al sud Italia di #overthefortress (novembre-dicembre 2016)
GEOTAG:
Italia, Sicilia

Chi siamo

  • Il progetto
  • Sostienici
  • Assegnaci il tuo 5‰
  • Iscriviti alla newsletter
  • Servizi
  • Formazione Melting Pot
  • Aiutaci a tradurre
  • Autori e traduttori
  • Avvocati
  • Collabora
  • Seguici
  • Contatti

Cittadinanze

  • Notizie, approfondimenti, interviste e appelli
  • Around Europe
  • Questione asilo
  • Agenda
  • Rassegna stampa

Sans papier

Normativa

  • Archivio e guida legislativa
  • Guida legislativa
  • Testo Unico Immigrazione
  • Normativa italiana
  • Normativa europea
  • Giurisprudenza italiana
  • Giurisprudenza europea
  • Accordi e trattati internazionali

Schede pratiche

Rubriche

  • Speciale CIE
  • Campagne #overthefortress
  • A proposito di Accoglienza
  • Confini e barriere
  • Frontiere del controllo
  • Il punto di vista dell’operatore
  • Osservatorio Commissioni Territoriali
  • Papers
  • Speciale Hotspot
  • SPRAR
  • Voci dal Sud

Ricerca

  • Argomenti sans papiers
  • Argomenti cittadinanza
  • Tag geografiche

Multimedia

  • Video
  • Immagini
  • Audio

Social

facebook

twitter

youtube

rss

TELE RADIO CITY s.c.s.

Onlus
P.I. 00994500288
Iscr. Albo Soc. Coop.
n. A121522

CREDITS

web design HCE s.r.l.

2003-2018
creative commons

Cookies