Progetto Melting Pot Europa
Per la promozione dei diritti di cittadinanza

redazione@meltingpot.org

Dona ora!
English | Français | Español
Salviamo Melting Pot! Da 25 anni online per i diritti

Salviamo Melting Pot! Da 25 anni online per i diritti

English | Español | Français

#Lesvoscalling

Una campagna solidale per la libertà di movimento

Iniziativa formativa

Il diritto all’iscrizione anagrafica dei cittadini non comunitari

Venerdì 16 aprile 2021 in modalità online

SANS-PAPIERS

Home sans-papiers

Normativa

Archivio e guida legislativa
Guida legislativa
Testo Unico Immigrazione
Regolamento di attuazione
Normativa italiana
Normativa europea
Giurisprudenza italiana
Giurisprudenza europea
Accordi e trattati internazionali

Schede pratiche

Consulta le schede

DIRITTI DI CITTADINANZA

Home cittadinanza
Notizie, approfondimenti, interviste e appelli
Approfondimenti
Comunicati stampa e appelli
Incontri informativi e formativi
Interviste
Notizie
Rapporti e dossier
Reportage e inchieste
Tesi di laurea, ricerche e studi
Traduzioni
Video
Immagini
Audio

Rubriche

Spazi di significati
Speciale Sanatoria 2020
Leggi Salvini
Campagna Lesvos calling
Around Europe
Questione asilo
Speciale CPR - CIE
A proposito di Accoglienza
Confini e frontiere
Il punto di vista dell’operatore
In mare
Papers
Speciale Hotspot
Un mondo, molti mondi
Radio Melting Pot
Voci dal Sud
Migrarte
Archivio delle Rubriche

Ricerca

Argomenti sans-papiers
Argomenti cittadinanze
Tag geografiche

Chi siamo

Il progetto
Sostienici
Assegnaci il tuo 5‰
Servizi
Formazione Melting Pot
Aiutaci a tradurre
Autori e traduttori
Avvocati
Collabora
Seguici
Contatti

Tweet di @MeltingPotEU
Portada del sitio » Cittadinanze » Notizie, approfondimenti, interviste e appelli
Versione per la stampa

Todas las versiones de este artículo: [Español] [italiano]

Rubriche: Confini e frontiere, Un mondo, molti mondi

Más allà del bien y del mar: la criminalización de la solidaridad y las expulsiones ilegales en la Eastern Route

Entrevista a Philipp Hahn, el jefe y también jefe de la misión de la Sea Watch y Mare Liberum

Desde el 10 de octubre dos activistas de la campana Lesvos calling están a su pesar en la isola hotspot griega símbolo de la quiebra de las políticas europeas en materia de migración y derechos fundamentales.

Traduzione a cura di: Mara_Degiorgi

Lesvos, octubre 2020 - “Quise la cita aquí porque es donde los fascistas nos han atacado”. Philipp Hahn - el jefe y también jefe de la misión de la Sea Watch y Mare Liberum nos recibe en la playa de Skala Loudron. Las grandes letras de color blanco resaltan sobre el lado de metal aplazando el invio inmediato de uno de los primeros libros de normativa internacional. Es el único barco atracado, el “Mare Liberum”.

“Cada uno es libre, por ley de las personas, de viajar en el mar en aquellos lugares y cerca de aquellos Países que a él le gustan” - Ugo Grozio, Mare Liberum

Subimos. Al empezar el barco venía utilizado para las operaciones de búsqueda y rescate, pero la dimensión pequeña y la edad del barco, que tiene más de cien años, han hecho que fuera asignada a las misiones de observación para la llamada “Eastern Route”, la ruta migratoria que une la península turca a las puertas de Europa.

Lo que tenía que ser solamente un trabajo de reconocimiento, en poco tiempo ha devenido un potente instrumento de reclamación: de hecho, el Mare Liberum, ha podido documentar muchas prácticas inhumanas e ilegales hechas por parte de la guardia costera griega, de la Agencia Frontex y también por parte de la NATO.

En marzo pasado, por lo menos 7300 personas han sido rechazadas frente a las costas.

El guión es siempre lo mismo: los botes después de llegar fatigosamente a las aguas territoriales griegas, vienen interceptados por los barcos militares europeos, privandolos del motor y empujandolos con las manos por parte de las autoridades turcas.

A empeorar la situación en la estrecha bahía del mar que divide la Grecia de la Turquía es el procedimiento monstruoso que han creado las autoridades griegas en los meses de verano. Una vez interceptados los botes, la guardia costera griega pone a los migrantes en balsas salvavidas, empujándolas hasta que se haga cargo la Turquía.

Lo mismo pasa cuando las embarcaciones precarias de los migrantes logran atracar en las costas griegas, con la policía que hace persecuciones, una verdadera caza humana y termina con el mismo final: el abandono en medio del mar y la entrega a la Turquía.

En las últimas semanas la penalización a las ONG presentes que ayudan a los migrantes en las islas del Egeo nordeste, ha devenido más pesada.
El pasado 5 de septiembre el Mare Liberum ha sido detenido y perseguido por parte de la policía de Atenas, que ha requisado computadoras y celulares del personal. Quince dias despues, un comunicado de prensa de la policia de Mitilene ha dicho que 35 personas, de estos 33 miembros de cuatro ong diferentes, eran acusados por una serie de actos muy graves que van de la trata de personas hasta el espionaje, cospiración, violación de segredo de Estato y de la ley de inmigración.

Greek authorities are investigating 4 NGOs and 35 ppl for human trafficking, forming a criminal organization & espionage. To not put our crew members or our organisation at risk, we will stop operating from the Mare Liberum for now. Full statement: https://t.co/BHP7zCgQkn pic.twitter.com/514n1KcrFy

— Mare Liberum e.V. (@teammareliberum) October 9, 2020

Cerca del acoso judicial hay también las agresiones hechas por parte de los neofascistas de la isla. El pasado febrero grupos extremistas han perseguido el personal del barco hasta el puerto donde estaba atracado el barco, tirando piedras y amenazando de quemarlo. Aun la reciente sentencia de Alba Doratalas las agresiones nazifascistas no paran de diminuir.

Pero la Union Europea no vive solo de pushbacks.

La frontera de la fortaleza Europa se expande en el tiempo y en el espacio, penalizando los activistas y peorando siempre más las condiciones de vida de las personas después del anhelado desembarque, llegando a los campos. Lo que ha ocurrido después del incendio de Moria, lo confirma.

El nuevo campo gubernamental puesto a la playa, en menos de una semana ya se ha inundado dos veces. Cada rincón está totalmente militarizado, de policías con escudos antidisturbios que se alternan día y noche para supervisar las 8000 personas que viven allí adentro.

Ejemplos justos en los centros de primera acogida vienen gradualmente desmontados: el campo de Fara Tepe - administrado por la municipalidad de Mitilini - a finales del año tendrà que ser cerrado mientras Pipka, el campo autogestioando por la organización Lesvos Solidarity està viviendo la amenaza de un futuro desalojo.
Si las intenciones del gobierno también son claras e inequívocas, la determinación de los activistas y de los solidarios de todo el mundo lograrán abrir algunas oportunidades de esperanza.

El miércoles 14 de octubre llegó la noticia de que el ministerio ha temporaneamente suspendido las operaciones de evacuación después de las muchas presiones recibidas: “Para el gobierno no puede existir una acogida sin policía y alambre de púas. Por el contrario, para nosotros es posible - han afirmado los activistas . y por eso vamos a seguir a luchar”.

Vedi anche

  • “Mami, coge la chaqueta. A Moria hace frío”. El cierre de Pikpa y la cruzada del gobierno griego contra los más vulnerables
[ 31 de octubre de 2020 ]
Sostieni il Progetto Melting Pot Europa!
Dona almeno 1€ - Inserisci l'importo:
Philipp Hahn

TAG

ARGOMENTI:
#Lesvoscalling, Confine tra Grecia e Turchia, Europa, Grecia e immigrazione, Lesvos, Respingimenti, Solidarietà e attivismo, Video
GEOTAG:
Grecia, Isola di Lesvos, Isole Egee, Mar Egeo
TIPO DI ARTICOLO:
Interviste

Chi siamo

  • Il progetto
  • Sostienici
  • Assegnaci il tuo 5‰
  • Servizi
  • Formazione Melting Pot
  • Aiutaci a tradurre
  • Autori e traduttori
  • Avvocati
  • Collabora
  • Seguici
  • Contatti

Sans papier

Normativa

  • Archivio e guida legislativa
  • Guida legislativa
  • Testo Unico Immigrazione
  • Normativa italiana
  • Normativa europea
  • Giurisprudenza italiana
  • Giurisprudenza europea
  • Accordi e trattati internazionali

Schede pratiche

Cittadinanze

  • Notizie, approfondimenti, interviste e appelli
  • Approfondimenti
  • Comunicati stampa e appelli
  • Incontri informativi e formativi
  • Interviste
  • Notizie
  • Rapporti e dossier
  • Reportage e inchieste
  • Tesi di laurea, ricerche e studi
  • Traduzioni
  • Video
  • Immagini
  • Audio

Rubriche

  • Speciale Sanatoria 2020
  • Leggi Salvini
  • Campagna Lesvos calling
  • Around Europe
  • Questione asilo
  • Speciale CPR - CIE
  • A proposito di Accoglienza
  • Confini e frontiere
  • Il punto di vista dell’operatore
  • In mare
  • Papers
  • Speciale Hotspot
  • Un mondo, molti mondi
  • Radio Melting Pot
  • Voci dal Sud
  • Migrarte
  • Archivio delle Rubriche

Ricerca

  • Argomenti sans papiers
  • Argomenti cittadinanza
  • Tag geografiche

Social

facebook

twitter

telegram

youtube

rss

TELE RADIO CITY s.c.s.

Onlus
P.I. 00994500288
Iscr. Albo Soc. Coop.
n. A121522

CREDITS

web design HCE s.r.l.

2003-2021
creative commons

Cookies
Privacy Policy

Melting Pot è una testata giornalistica iscritta presso il Tribunale di Padova in data 15/06/2015 n. 2359 del Registro Stampa.